Cómo destacar los cursos de formación en el CV es una pregunta que en algún momento nos hemos hecho todos. Para despejar dudas, hemos reunido unas recomendaciones fundamentales para organizar un currículum eficaz.

La primera cuestión es elegir. No es necesario, ni tampoco una buena idea, poner todos los cursos que hemos hecho porque puede derivar una larga lista que acabe distrayendo a quien está leyendo el CV.

Es mejor tener una estrategia muy sencilla: preparar varios modelos de currículum en función de los tipos de empleo que estemos buscando y de las competencias y formación básica que requieran.

Así, en lo que respecta a los cursos o la formación complementaria, destaca los que estén relacionados con la principal habilidad que piden en el puesto: digital, comunicación, contabilidad, etc.

¿Cuáles son los que tenemos que destacar?

Destaca sobre todo las certificaciones, tienen una gran consideración, así como todo lo que tiene que ver con la tecnología, en sus diferentes aplicaciones.

Por supuesto, toda formación relacionada con el conocimiento de idiomas debe tener una presencia relevante.

Pueden darse también dos situaciones contrapuestas. Por un lado, si tenemos una trayectoria y una experiencia larga, en lo profesional y lo formativo; lo importante es destacar los cursos con mayor relación con el puesto que se ofrece y, muy importante, poner sólo los más recientes.

En el caso contrario, en el de no tener experiencia laboral; la formación es lo más importante que puedes destacar, así que puedes explayarte. Eso si, cuida la redacción y el enfoque con el que explicas en qué han consistido los cursos. Haz que parezca que tienes muchas ganas de aprender y que tienes la mente abierta.

Recomendaciones de escritura y presentación

El orden de los cursos tiene que comenzar con el más reciente e ir descendiendo temporalmente. La excepción sería si uno de los cursos menos actuales es el que más cerca está del puesto al que optamos. En ese caso lo ponemos primero y luego recuperamos el orden cronológico.

En lo que respecta a la estructura, sería la siguiente:

  • Nombre del curso
  • Nombre del centro y de la plataforma utilizada si es online
  • Fecha en la que lo terminaste
  • Número de horas del curso. Esto sólo lo ponemos si es de una duración considerable

En qué apartado del CV incluimos los cursos

Esto lo determina si reunimos la formación que se pide en la oferta de empleo.

En caso de cumplir con todos los requisitos y tener la formación que se solicita; la clave es seleccionar los cursos que más se ajusten al puesto y colocarlos en la sección: «Formación complementaria» o también llamada: «Otros Cursos».

En cambio, si nuestra experiencia, habilidades y formación, están «cogidas con pinzas» con respecto al puesto ofertado, la recomendación es incluir los cursos que tengamos en el apartado «Formación Académica».

Son unas sencillas recomendaciones para hacer que destaquen los cursos de formación en el CV, pero no olvides que antes hay que hacerlos.

Nosotros tenemos un buen catálogo de cursos para que elijas los que más coinciden con tus intereses