La construcción es una oportunidad para el empleo en 2022. Así lo dicen las previsiones de los analistas. Algunas cifras, sitúan las previsiones en un 48% de crecimiento de las contrataciones para 2022, pero siempre hay que tener en cuenta qué perfiles serán los más demandados y que formación será la buscada. Estos son algunos ejemplos que debemos tener en cuenta.

Según el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, el futuro a corto y medio plazo de la construcción y la arquitectura pasa por actuar en materia de renovación energética, sostenibilidad, accesibilidad, adecuación funcional a nuevas formas de vida, trabajo y ocio, adaptación a una población progresivamente envejecida, adecuación a los factores de salud e incorporación de nuevas tecnologías y materiales.

Un reciente estudio de ManpowerGroup, sobre proyección de empleo, sitúa las expectativas de contratación en 2022, en un incremento del 50% en las empresas tecnológicas, un 48% en la construcción y un 39% en el comercio. En este estudio, su responsable: Javier Blasco, señala la importancia de formarse y re-cualificarse, especialmente gracias a la nueva ley de Formación Profesional. “En menos de tres meses se puede conseguir un certificado de profesionalidad que permite trabajar inmediatamente, sin necesidad de esperar los cuatro años del título de FP”.

En esta línea, desde Alfa Formación, queremos destacar dos Certificaciones Profesionales que constituyen una oportunidad inmejorable para aprovechar esta coyuntura.

Representación de proyectos de edificación

Este curso, permite conseguir un Certificado de Profesional Completo de Nivel 3. Está enfocado a realizar representaciones de proyectos de edificación, como: planos para proyectos básicos y de ejecución, fotocomposiciones y maquetas, elaborar propuestas para completar el diseño de proyectos de edificación, supervisar el archivo y reproducción de los documentos y asistir en la ejecución de la obra, siguiendo las instrucciones del responsable.

El cambio climático es una de las grandes prioridades del sector. Esto afectará, no sólo a los procesos constructivos, apostando por el uso de recursos materiales sostenibles o por el tratamiento de residuos a través de procesos de la economía circular; sino también a elementos como: aislamiento térmico, carpinterías de calidad, materiales sostenibles, sistemas de ahorro de agua, electrodomésticos de bajo consumo o uso de energías renovables.

Diseño y coordinación de proyectos de piedra natural

Esta formación, que también otorga un Certificado de Profesionalidad completo, permitirá desarrollar proyectos en piedra natural, elaborando planos y demás documentación técnica, planificando y supervisando los trabajos de fabricación y colocación de los elementos de piedra natural, partiendo de la documentación técnica recibida, contrastándola con la realidad de la obra y siguiendo las instrucciones del superior o responsable del proyecto.

Es importante porque,  al igual que la decoración de interiores ha ganado un papel primordial en las últimas décadas, el diseño llamativo de fachadas, tanto en rehabilitación como en obra nueva, dará el salto en 2022,  personalizando la zona exterior de un edificio aplicando diferentes tipos de materiales: revocos (orgánicos, minerales, de silicato, etc.), gres porcelánico en diferentes modalidades de presentación (compacto, extruido, de gran formato), cerámica de varios colores y superficies (lisa, rugosa, plástica, etc.), piedra natural de diferentes tipos (arenisca, dolomita, etc.) o, incluso, con vidrio, en diferentes tonalidades y tratamientos.

Por tanto, según estas valoraciones, parece claro que la construcción es una oportunidad para el empleo en 2022. Si quieres estar preparado/a, consulta nuestros cursos y formaciones.