Las claves de un «elevator pitch» para encontrar empleo consisten en aprovechar la oportunidad que puede aparecer en cualquier momento, mezclando una dosis de intuición con la preparación, porque cada persona con la que nos relacionamos puede ser el acceso a una oportunidad laboral o empresarial.

Seguro que habéis oído hablar de este término: Elevator Pitch, pero a que nos referimos exactamente. Hablamos de una conversación rápida y fortuita, aunque no siempre es así, en la que, en unos pocos segundos tenemos, que presentarnos a un interlocutor y conseguir generar una oportunidad laboral, de negocio o de colaboración.

Si destacamos las principales claves de un «elevator pitch» para conseguir empleo, tendríamos que hacer hincapie en la rapidez de ideas y en la claridad del mensaje. Como se trata, insistimos, generalmente de situaciones improvisadas. No siempre conocemos las características de la persona que tenemos delante, ni las de su empresa. Por eso cobra más importancia tener preparados una serie de argumentos básicos que funcionen en cualquier circunstancia.

4 claves para un buen elevator pitch

  1. Tener claro un buen titular para tu trayectoria profesional. Di tu nombre el nombre de la profesión y un detalle de tu especialidad más destacada.
  2. Una breve descripción de tu experiencia, sobre todo el trabajo al que has dedicado más tiempo en los últimos años y la función más destacada que has tenido. Puedes añadir 2 o 3 funciones. El motivo es abarcar la mayor cantidad de posibilidades, ya que se supone que tu no conoces al interlocutor, ni él a ti.
  3. La naturalidad por encima de todo. Da igual que la conversación se de en una situación informal. Recuerda que no conoces a la persona y que tu objetivo es generar una oportunidad, así que mantén un tono de respeto profesional. Eso sí, exprésate con positividad. Es muy importante causar una buena impresión y ayudar a la memoria para que nos recuerden.
  4. Pero por si memoria falla; es muy importante afianzar el contacto, mediante el intercambio de tarjetas o preguntando si podéis conectar por alguna red social profesional como Linkedin.

Estas son algunas claves de un «elevator pitch» para encontrar empleo, pero ten en cuenta que todo esto se entrena y que existen formaciones muy buenas para prepararte.

Puedes echar un vistazo aquí a nuestro catálogo de cursos o llamarnos y consultar por la formación que necesitas.