Las metodologías para la formación mixta: presencial y digital, confirman que las oportunidades para mejorar nuestras competencias, conocimientos y potencia curricular, son cada vez más variadas y compatibles con el tiempo del que disponemos para formarnos. 

Una de las metodologías más conocidas es el e-Learning, de ella hay mucho escrito y comentado, pero en este artículo vamos a destacar otras metodologías para la formación mixta, es decir, metodologías que combinan la parte presencial con la digital. Estas son algunas de ellas:

1. B-Learning

En este caso, hablamos de la combinación de la formación tradicional presencial, con las clases online. El B-learning o aprendizaje semipresencial permite al alumnado conciliar su vida personal o laboral con el tiempo de estudio de forma más sencilla y óptima.

2. Aula Invertida

La metodología del Aula Invertida tiene un  enfoque pedagógico, en el que  la enseñanza de contenidos se realiza por medios digitales y las actividades prácticas relacionadas se realizan de manera presencial. El objetivo de este método es conseguir un aprendizaje personalizado, basado en el trabajo colaborativo.

3. Cursos digitales generados por el alumnado

Puesto que la oferta de formación online actual es enorme, es el propio alumnado quien puede trazar su itinerario formativo, haciendo una selección de cursos , de forma digital.

En Alfa Formación creemos que esta es una solución fantástica para complementar necesidades formativas particulares. En este sentido, recomendamos el artículo: «Itinerarios formativos para el empleo», en el que se explica cómo se puede seleccionar cursos relacionados y subvencionados.

4. Micro-Learning

El micro-aprendizaje consiste en dividir el contenido en partes más pequeñas y concretas para poder abordar el aprendizaje de forma más rápida y eficiente. Se trata de una forma de e-learning que muestra el contenido en forma de píldoras o ráfagas de información que no suelen superar los 20 o 30 minutos de duración.

5. Adaptative Learning

En esta metodología se utilizan tecnologías que persiguen identificar qué conocimientos y habilidades tiene el alumno. De este modo se puede ofrecer contenido, actividades y tutorización personalizada. Hablamos de una especie de método predictivo, apoyado en la Inteligencia Artificial, que permite adelantar cuáles serán los siguientes contenidos que va a necesitar el alumnado para seguir con su formación.

6. Mobile Learning

El m-learning o Mobile Learning es el uso de la tecnología móvil para la formación, aprovechando todas las posibilidades que presentan estos dispositivos para el aprendizaje: la movilidad, el uso de cámaras incorporadas, o funcionalidades como la geolocalización.

 

Fuente: El Confidencial Digital